Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta facil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facil. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

¿Cueces o enriqueces?

¡Buenos días!

Mirar que he preparado:


Concentrado de verduras casero



Cuando cambié el Thermomix, el nuevo venía con esta receta y me animé a probarla sin dudarlo, no soy de las que consume muchos cubitos de estos en plan comercial, pero pensé: si lo hago yo, al menos sabré de verdad que llevan..; y sinceramente, pocas cosas hay mas fáciles de hacer y tan resultonas y apañadas.

Unas pocas verduras, un poco de sal gorda y un tarro hermético, es lo único que se necesita para hacer una rica sopa en momentos de prisas, enriquecer unas alcachofas como veréis mas abajo... o potenciar el sabor de algún asado.

Normalmente, si el sofrito del plato está bien hecho, no hace falta usar este tipo de concentrados pero, es cierto que a veces vamos con prisa y, ¿quién no tienen en casa cubitos de este tipo en plan comercial?

Pues con esta opción, controlaréis la cantidad de sal que le metéis y os ahorraréis ingredientes innecesarios.


Vamos con los ingredientes:

50gr de Queso parmesanoen trozos (opcional)
200gr de Apio en trozos
250gr de Zanahoria en trozos
100gr de Cebolla en trozos
100gr de Tomate fresco en trozos
150gr de Calabacín en trozos
1 diente de Ajo
100gr de Setas frescas
1 hoja de Laurel
Hierbas aromaticas (romero, salvia, albahaca) yo puse una cucharadita de romero
4 ramitas de Perejil fresco
120gr de Sal gorda
30gr de Vino blanco
1 cucharada de Aceite de oliva virgen extra


Ahora a cocinar:

Pon el queso parmesano (si lo usas) en el vaso y ralle 10 seg/vel 10. Lo vertemos en un bol y reservamos.

1) Ponemos en el vaso el apio, las zanahorias, la cebolla, el tomate, el calabacín, el diente de ajo, las setas, la hoja de laurel, las hierbas frescas y el perejil y troceé, con ayuda de la espátula, 10seg/vel 7.
Con la espátula bajamos los ingredientes hacia el fondo del vaso.

2) Ahora añadimos la sal gorda, el vino blanco y el aceite. Programamos 35min/temperatura Varoma/vel 2, y en lugar de cubilete, ponemos el cestillo para que evapore y evitar salpicaduras. La mezcla espesará y se secará bastante.

3) Retiramos el cestillo, agregamos el queso (si lo usamos), ponemos el cubilete y trituramos 20seg/vel 10.

4) Lo vertemos en un tarro hermético, esperamos a que enfríe y lo guardamos en la nevera.

¿Veis?, es muy fácil de hacer y tenemos concentrado para rato.


Versión SIN Thermomix:

Ingredientes los mismos.

1) Troceamos pequeñito todas las verduras, cuanto mas pequeñito mas rápido y mejor cocerán.
Y las ponemos dentro de una olla.

2) Añadimos la sal gorda, el vino blanco y el aceite de oliva virgen extra. Ponemos la olla al fuego,

3) En el Thermomix podemos ponerlo a fuego máximo, porque se está removiendo la mezcla los 35 minutos, al ser en olla, para que no se pegue/queme nada, mejor hacerlo a fuego lento, e ir removiendo de vez en cuando, al menos 1 hora.

Empezaréis a ver que se va quedando todo blandito y casi como una pasta, (hora u hora y media), paciencia, lo bueno se hace esperar :).

4) Retirar del fuego y pasar por la batidora hasta que quede lo mas fino posible.

5) Volver a poner en la olla, a fuego medio bajo, para terminar de evaporar el liquido.

Cuando veáis que ya está ¨seca¨ apagáis el fuego y dejáis reposar hasta que esté frío.

6) Y entonces ya al tarro hermético.


Notas:

Se conserva meses en la nevera.

1 cucharadita de concentrado equivale a una pastilla de caldo para medio litro de agua.

Como la sal actúa como conservante, si queréis podéis utilizar menos sal, pero entonces tenéis que congelarlo, yo lo hago así:

Si queréis congelarlo, poner papel vegetal en el banco de la cocina y verter allí el concentrado, hacer una placa rectangular de 1cm de grosor y congelarla 1 o 2 horas, sacarla y cortar la placa en cuadraditos, luego los vais poniendo en un tupper separados con papel vegetal (como hacen con el queso...) y cuando los necesitéis basta con sacar uno y directamente al agua hirviendo.


Mirar :



6 alcachofas en remojo con hielo y limón para que no oxiden.
1 litro de agua
2 cucharaditas colmadas de concertado

Ponemos todo  a cocer y listo, ya podemos disfrutar de unas riquísimas alcachofas.


Espero que os haya gustado y que os animéis a probarlo.

Un saludo y ¡gracias por leer!

viernes, 3 de marzo de 2017

Pan integral de Trigo y Espelta

¡Hola!

Mirar que panecillos estoy haciendo últimamente:

Pan integral 100%


Tienen una pinta estupenda, pero el sabor y textura son todavía mejor.

Como os he contado alguna que otra vez, por mi barrio no venden pan integral 100%, amos... si me apuras, ni 50%, y si lo encargo en la tienda Gourmet, me piden 1,60€ la barra, y solo me lo traen: lunes, miércoles y viernes.

Eso para mí no es una opción, porque una barra casi se la come mi marido solito, con lo que es un dineral que no estoy dispuesta a pagar.

Me queda hacerlo en casa, cada día voy probando, hasta que me va saliendo como a mi me gusta.

Yo hago panes que sean sencillos, que no me cueste horas de levados y demás porque, si no, no es viable hacerlos en casa, estaría todo el día empantanada, con una cosa y otra.

Tampoco tengo planificadora, y no voy a comprar ninguna, porque que me salen los panes con forma tipo molde, y eso no me gusta, y además, mi marido e hijas quieren bocatas.

Yo tengo el Thermomix, que amasa de maravilla, pero para hacer estos panes, no hace falta artilugio alguno.

En lo que sí invertí (ahora en rebajas) es el el molde Mini Baguette de Lekué me parece cómodo y para hacer baguettitas para el almuerzo y/o la merienda son geniales.

Vamos con los ingredientes:

Para la masa:
200gr de Harina integral de trigo
200gr de Harina integral de espelta
280ml de Agua
10gr de Sal
20gr de Levadura fresca de panadería

Para enriquecerlo: (opcional)
3 cucharadas soperas de copos de Avena integral.
2 cucharadas soperas de Sésamo tostado.
1 cucharada sopera de Lino dorado
Pipas crudas de girasol y calabaza para decorar


Ahora a cocinar:

Al enriquecer los panes con semillas, yo siempre las pico un poco para romper el cascaron de algunas de ellas, y aprovechar mejor sus beneficios; además a mis hijas, sobre todo a la pequeña, encontrarse tropezones dentro del pan no le gusta.

Ponemos en la picadora todas las semillas menos las pipas y picamos (según gusto).




Cuando ya las tenemos, volcamos en el vaso del Thermomix todos los ingredientes (menos las pipas), y programamos: 15 segunodos, velocidad 5.

Después programamos 3 minutos, en velocidad espiga, o amasado según la maquina que tengáis.

* Esto a mano sería:
En un bol vuelcas todos los ingredientes del pan y vas mezclando, yo para amasar siempre uso las manos bien limpias, hasta que la masa coja consistencia, luego la pones en el banco de la cocina, y la amasas al menos 5 minutos.

Acabado el tiempo, volcamos la masa en el banco de la cocina, damos forma redonda a la masa, y la dejamos reposar, tapada con papel film y un trapo; mínimo una hora.

Mirar como crece:

Pan Integral


Con un cuchillo cortamos la masa en cuatro.

Cada porción la estiramos a lo largo, lo mas que podamos y luego la vamos enrollando sobre sí misma. Tapamos nuevamente y volvemos a dejar reposar una hora mas.

Terminado el tiempo, nos mojamos las manos y humedecemos el pan, así se hará mas crujiente y además se adhieren mejor las pipas.


Pan integral


Precalentamos el horno a 200gr y metemos los panes dentro.

Yo últimamente (no sé donde lo leí) pongo un pequeño bol de cristal con un par de cubitos de hielo, así irán soltando vapor lentamente.

Dejamos cocer unos 30 minutos aproximadamente y sacar del horno.

Mirar:






Como veis son muy resultones y fáciles de hacer.

Espero que os animéis y me contéis que tal ha ido.


Notas:
Las harinas las compro en Mercadona, acaban de traer la de espelta hace poco, y están muy bien de precio.



Un saludo y gracias por leer.